Diariamente nos llueve información por internet y redes sociales sobre “como ser auténtico, original y diferente”, “como ir a tu propio ritmo y con tus propias pautas”, “que no es necesario tanto lo de afuera sino lo que llevamos dentro” (entiéndase la inteligencia y los sentimientos), “que no hay que juzgar el libro por la portada” y “que los prejuicios hay que ir dejándolos atrás porque es del siglo pasado”.
Sin embargo, mis queridos amigos en la práctica es todo lo contrario, o al menos esa es mi experiencia en el círculo en el que me muevo (que es el de muchos), a quienes empiezan modestamente en redes (como fue mi caso hace algunos años), todos los asesores y amigos que se creen asesores, que lo hacen con mucho cariño por cierto, me dicen que hay que aprender a PROYECTARSE bien, porque eso es lo que abre muchas puertas en el mundo empresarial y social media. En una palabra “como te ven, te tratan” sencillo como eso.
Entonces que ocurre con eso de “debo comprar solo lo que necesito sin excesos ni abundancias?”
Vivimos en un mundo consumista por excelencia, pero debemos reconocer que hay algunos países que son los reyes del consumismo y nosotros tenemos gran influencia de uno de ellos.
Particularmente en mi familia (mi matriarcado), tenemos algo que viene en nuestro ADN, mi madre es compradora ardilla jejejejeje, eso que significa? Pues que acumula y guarda “pa pola” o sea para cuando no hay tanta abundancia o para cuando se necesite y así no tener que salir disparada a buscar nada porque en casa lo tiene todo. Entonces, mi hermana y yo crecimos así; pero una más que la otra absorvió el sagrado conocimiento, ella compra tanto al estilo ardilla que veces ni se entera que ha repetido; por otro lado, yo a pesar que me gusta mucho ser precavida, prefiero no llenar de chécheres mi casa a menos que tenga la certeza de que lo voy a usar pronto; de hecho nunca olvido una ocasión en que teníamos una reunión familiar en mi casa y yo me quedé francamente corta con utensilios, bandejas y botaneras, a lo que mi hermana dijo: “ya sé lo que puedo regalar en cumpleaños y navidades en esta casa” jajajajajajaja y es que ella ama cocinar y yo no, por tanto, las cosas de cocina no son mi fuerte. (Eso ha cambiado un poquito ahora).
Soy coqueta y como a todas las mujeres, lo que si me encanta es la ropa, que puede ser clásica pero también algunas piezas que estén de moda, y ni hablemos de la debilidad número uno: los zapatos y las carteras.
Si nos ponemos a pensar, técnicamente una mujer no debería necesitar más que una cartera grande de color neutro, una pequeña para cualquier salida formal, los clásicos zapatos negro, un par color camel, quizás unas sandalias, un par de zapatillas, las chanclas de entre casa y ya. Aprender a jugar con eso. Y el fondo de armario debería ser algo parecido.
Luego de ese pensamiento me surgió la pregunta que quizás todas debemos hacernos antes de comprar algo:
Realmente necesito comprarme esto?; podría usar este dinero para algo de mayor provecho?
Si nos hiciéramos esta pregunta cada vez que fuésemos a comprar, saben cuánto nos ahorraríamos? O qué otras cosas de provecho obtendríamos? Tenemos tanta tendencia al consumismo que el dinero se nos va en las pequeñeces. Conozco a alguien que sueña con viajar e ir a visitar unas amistades al extranjero y se queja de que no le alcanza para comprar el boleto de avión; pero compra una cosita hoy, otra cosita mañana y así de dólar en dólar pues evidentemente no logrará conseguir el dinero para viajar.
Aparte de ser femenina y de gustarme la moda, y de tener delirio por los accesorios, zapatos y bolsos, tampoco es que tengo una barbaridad de ellos; entonces entro a este mundo de redes en donde debo “verme muy bien” “verme fotografiable” y por supuesto para mi gusto quiero verme menos gorda jejejejeje.
Eventualmente me toca reunirme con coaches, guias, asesores (volviendo al inicio de este escrito) y completamente todos me dicen que debo siempre verme MAS, eso significa: mejor arreglada, mejor vestida, mejor peinada, mejor maquillada, tratar de no repetir etc etc etc, creando una imagen por supuesto muy bonita e impoluta porque claro, lo que llama la atención en las redes es lo visual más que lo escrito; con un nombre como Cuarentidiva, pues más vale verse diva no?!😆
Entonces en qué quedamos? Jajajajaja me muero de la risa, el ser humano pregona cuanta cosa y a las finales los hechos son otros, el consumismo sigue ganando e imponiéndose, porque seamos francos si yo me presentara a un evento de moda o a uno de esos eventos bien chu chu chu sin maquillaje, con cola de caballo, jeans y sweater polo, primero me echan a patadas y luego no me invitan más nunca jajajajajaja no saben como me estoy riendo solita.
Estamos en la era de la foto de taquilla, el selfie, el video, la cobertura de cuanto evento cultural y social se de en la ciudad; era de conocer, de hacer contactos y hasta amistades, todo todo todo eso entra por los ojos, mi amor, de manera que más vale que tengamos el closet equipado para esos menesteres si deseamos sobrevivir a los milenial.
A las finales cuando la gente medio te conoce tampoco puedes andar por la calle vestida con look de indigente porque enseguida viene bajando la reventadera jajajaja, esos lujos solo se los pueden dar Mark Zuckerberg o Steve Jobs (qepd), porque su mundo multimillonario se dedica otra cosa muy muy lejos del consumismo por imagen, ellos crearon una imagen neutra para darle cabida a su producto y su marca, de hecho esa simplicidad forma parte de su estrategia de mercadeo.
Igual mis bellas y bellos sigo guardando la esperanza de poder ir reduciendo al mínimo mis exigencias y necesidades superficiales de la vida mundana, para darle paso a otras cosas que me interesen más, como disfrutar más momentos con quienes amo y viajar, conocer todo lo que pueda conocer antes de partir de este mundo.
Para finalmente poder preguntarme:
Realmente lo necesito? De verdad debo comprarlo? Y poder contestarme: Pues NO, ese día sentirme orgullosa y darme muchos besitos.
Porque como dicen por ahí: “El que guarda siempre tiene”…..
Muy cierto Orisín!! Me identifico contigo respecto a la compradera…será x la edad, pero se me está quitando, hay otra cosa q’ es primordial, viajar «conocer todo lo q’ pueda, antes d partir» (me encantó!jajajaja) , en esas ando yo! Ver todo lo hermoso q’ hay en el mundo…mientras mi hijo maravilloso me lleve a disfrutar d tantas cosas bellas q’ no conocía, digo…amen y q’ sigan mis viajes!! TQMM
Me gustaMe gusta
Gracias tia bella. Yo se que tu y yo somos almas gemelas. Estamos en total sintonía. Yo siempre super contenta de tus viajes y tus aventuras. Te quiero, disfruta, lo mereces.
Me gustaMe gusta