UNA VIDA TROPICAL, ES SIN IGUAL…

Hace poco conversaba con algunas personas, y decía que damos la vida por sentada desde que nacemos, en muchos aspectos, pero es porque no conocemos otra cosa y se convierte en costumbre de vida.

Un tema que ya ni le paramos bolas, es el clima. A todos los que nos ha tocado nacer y vivir en un país totalmente tropical como mi hermoso Panamá, nos hemos ido acomodando y aprendiendo a vivir entre humedad y clima loco, días con lluvia sin parar (casi 9 meses al año) y de repente un día: sol que tuesta y brisa que tumba.

En una ocasión escuché a una extranjera residente, decir que ella admiraba muchísimo a las panameñas que con un clima tan terrible y maltratador para el cabello, todas buscábamos la manera de que el blower nos durara y siempre estamos regias. Ja, ja, ja me reí mucho, enseguida pensé que lo que tenemos son años de experiencia, las que tienen cabello lacio a prueba de “rainforest” como dice mi amiga Analisa, se salvan, pero la mayoría tenemos algo de carabalí en nuestro árbol genealógico, por ende desde chicas nuestras madres nos llevaron a poner “amansa guapo” en estos cabellos y a doblegar el desgraciado frizz.

Cuando llegamos a adultas somos unas expertas en mantener el cabello controlado, para vernos presentables en oficinas y vida social en donde abundan las fotos; lo más interesante es que muchas hacen ejercicios y con todo y eso => regias, a los cabellos les metemos “buco candela”. Menos vernos acabadas como reinas de carnaval en miércoles de ceniza.

En otra ocasión escuché a un señor decir: “he viajado mucho y conocido muchos países, y de verdad no se si decir que Panamá es uno de los países más calientes del continente o uno de los más fríos”; y valga el análisis, es muy cierto que vivimos refrigerados, porque nuestra calor no es normal, esa combinación de calor de horno con humedad casi del 100% es sofocante a niveles insospechados, se suda como si fuese gel jajajaja quedamos pegajosos, como si nos hubiesen echado un pote de pegamento encima.

La solución que se ha acresentado con los años es que tenemos acondicionadores de aire en todos lados, hasta en carros y servicio públicos, que antes no tenían, ahora taxis, autobuses y el metro también están refrigerados.

Maravillosa Vida Cíclica

B881D110-41CA-47B1-BDAA-546980726F6E

En varios de mis artículos anteriores he mencionado el clásico cliché de la “vida cíclica” que todos damos por sentado y como de costumbre nadie se sienta a meditar; pero si “ya saben como soy pa’ que me invitan” jajajajajajajajaja que risa, pues sí me senté a reírme sola.

Con todo el asunto de la actual pandemia escucho quejas y lamentos por los cuatro puntos cardinales (algunos justificados y otras no tanto) y pienso: definitivamente, es verdad que entre más se vive más paciencia se cultiva. Quizás esta es la primera vez que todos vivimos una pandemia, algo que hasta el momento solo leímos en enciclopedias; pero sí se han vivido otras situaciones difíciles como guerras, conflictos, dictaduras y brotes de nuevas enfermedades que hace años llegaron para quedarse.

En mi caso, viví la terrible dictadura que terminó  en la invasión norteamericana llamada causa justa, para muchas familias panameñas no fue tan justa, hubo sufrimiento grande por terribles pérdidas humanas y económicas que ni les cuento, aquello no fue un lecho de rosas, hubo un terrible saqueo que nos sentenció a todos los decentes a racionalizar lo que se tenía en las alacenas en aquel momento, en casa gracias a Dios, como era vísperas de navidad, mi madre había hecho el supermercado de fin de año, así que por comida no nos preocupamos y nos apertrechamos como si fuese un bunker, pero solo se tenía eso, no había chance de comprar absolutamente más nada, farmacias, supermercados, tiendas, almacenes, completamente todo saqueado, por varios días, estabamos literalmente en una selva de cemento en el medio de la nada.

Y lo peor, no se crean que en aquel momento había los entretenimientos que existen hoy día, cero tv local (que solo eran 3 canales), la televisión por cable solo tenían las personas clase media alta para arriba, dependíamos de los video clubs para ver películas (los cuales también fueron saqueados), cero computadoras, ni tabletas, no existía internet y menos redes sociales, los celulares eran impensables en este país (de hecho ni existía aún la primera empresa de telefonía celular), el único juego de video que existía era Atari (y no todo mundo lo tenía), nada de nada, los juegos de mesa y el chismorreo por teléfono fijo con amistades y familiares o echar cuento con los de la casa, además del radio y los cassette era lo que aplicaba.
Sigue leyendo «Maravillosa Vida Cíclica»

Qué llevarías a tu Viaje al Pasado??

Con esto de la cuarentena, flamantisimo y yo hemos descubierto nuevos entretenimientos para compartir juntos en la tranquilidad de nuestra casa, nuestro remanso de paz. Somos de esas pocas personas raras que amamos estar en casa.

Uno de esos entretenimientos, que ya teníamos, pero hemos reforzado es ver series de suspenso y acción, algunas policiacas y otras de ficción que nos llaman mucho la atención como los viajes en el tiempo y toda esa ponchera.

Debo reconocer que me gusta ver cosas que me entretengan y no me estresen, siento que ya la vida es suficientemente pesada para andar nerviosa por ficción; la primera película que vi sobre viajar en el tiempo al pasado, fue “Volver al futuro” hace ya bastantes años y la verdad era una historia bastante light y divertida.

En todo este tiempo casada con él, había visto algunas otras historias parecidas.

Pero, con todo este revuelo de Netflix en la vida de la humanidad, ha sido una perdición, es la nueva forma de traicionar y sentirse traicionado entre esposos jajajaja sí una pareja empieza a ver una serie y de repente alguno de los dos ve un capítulo en solitario, eso entra dentro de la categoría infidelidad. 🤣🤣

Una de las primeras series que vimos se llama Outlander, básicamente se trata de una magnífica serie ambientada en los años cuarenta cuya protagonista se transporta 200 años atrás. Una de las frases que me marcó fue cuando ella relata que era como imposible pensar que se pudiese viajar en el tiempo y que a ratos sentía que había quedado loca o se trataba de un sueño, pero que había descartado esa posibilidad porque la fetidez que despedía el tipo que la había rescatado en aquel tiempo, era algo que ella no hubiese podido imaginar ni en un millón de años; en ese momento algo hizo “clic” en mi fértil pensamiento imaginativo y empecé a ponerme en los zapatos del personaje.

A ratos me quedo con mis pensamientos más extraños sobre eso y a ratos comparto algunos con flamantisimo, quien siempre comenta jocosamnte al respecto.

No se si ustedes saben, pero hay personas en este mundo que creen en todo tipo de teorías de conspiración y existen inclusive expertos en el tema de viajes en el tiempo y toda esa locura, pero una de las teorías dice que si se pudiese viejar atrás en el tiempo cualquier mínimo cambio en ese pasado afecta extraordinariamente en el presente, las cosas serían totalmente diferentes, aquí es donde uno dice: pero que pretty, eso significa que puedo cambiar las cosas para que todo me resulte mejor y ahorita tener todo lo que quiero, pero resulta que con ese pequeño cambio que hicieses a tu favor cambiarías el entorno de todo lo que te rodea y de todas las personas directa o indirectamente que tuvieron aunque sea contacto lejano o por asociación contigo. Es una cosa que habría que hacerle gráficas a quienes no entendan. Les confieso, que a dicerencia de un poco de gente que dice que si volviera a nacer haría exactamente lo mismo en su vida; yo valientemente digo que regresaría a mi adolescencia y mi juventud adulta a arreglar un par de cosillas que merecen ser cambiadas un poquito, por supuesto que velando por que no se forme una catástrofe ahora, y siempre vigilando los planes que incluyen a flamantisimo y mis chiquillos de porra.

Retomando el tema del viaje a hace 200 años, en broma le digo a flamantisimo “amor imagínate que ella en la serie extraña un inodoro aseado y bañarse todos los días en una ducha y no en agua empozada en tina.” No quiero ni pensar como me iría a mí en los 1750 por allá, sin mi ducha para bañarme diario, no puedo concebir la idea de no oler bien y no usar desodorante, ni cremas, ni splaches de Victoria Secret o Bath and Body, pensar en los calores, en los mosquitos, en la falta de medicamentos para dolencias que hoy son sencillas de curar, y ni hablar de la parte vanidosa, el cabello terco rebelde que tengo sin salón de belleza, ni tinte, ni la depilación (se imaginan?) jajajajaja, y qué me dicen de los días de menstruación?

Yo le digo: “amor yo creo que viajaría con mis artículos de aseo personal y mi blower con el cepillo redondo y mi plancha, Él me dice: “sí?? Y dónde vas a conectar ese blower? Yo: “ay! Amor recuérdame empacar también una planta eléctrica pequeña o un par de paneles solares, lo que pueda poner más rápido”, él: “gorda recuerda que viajas al pasado a través de una piedra, no con un camión de mudanza” jajajajaja no saben cuanto me río mientras escribo.

 Luego pienso en caminar bien fina y divina con mi pamela, y luego recuerdo las calles no pavimentadas arrastrando esos vestidos de época con cien mil capas en ese tierrero, me puedo morir, de tanta tela y de tanta tierra, y se me pasa como la rana René.

Pero lo peor de todo, sin duda alguna, sería el no tener ni voz ni voto, en aquella época era literal el dicho panameño que reza: “Las mujeres hablan, cuando las gallinas mean”, o sea nunca mana!! Me da un faracho con soponcio, no poder emitir mi opinión ante los hombres, ni pegarme un buen  arrebato de vez en cuando, que coraje!! Quedaría en los libros de historia como la ahorcada por bocona, gritona y boqui sucia, pasando mi pena.

Finalizo este breve viaje imaginario al pasado en compañía de todos ustedes solo para decirles que doy muchas gracias a Dios! Porque estoy en esta época y no en aquella en que pasar trabajo era el deporte mundial, aunque ninguno de ellos lo sabía, uff! Soy mala pobre de verdad con estas calores el acondicionar de aire también es vital.

Me despido de ustedes no sin antes preguntarles por mera curiosidad, qué llevarían en su viaje al pasado?? (Me refiero a hace 200 años)…Les leo porque creo que me voy a divertir y mucho.

Mamas del Whatsapp

F8E937AE-85E4-4586-8BC8-4EE8C01FD701
Habiendo pasado unos cuantos días luego de la celebración del día de las madres, este año dije: “voy a escribir sobre un tema muy común y popular entre las madres, en el que realmente todas nos podemos ver fotografiadas”.  Y adivinen que es??, jejeje pues los famosos grupos de whatsapp de mamás tanto del colegio como de actividades extra curriculares de nuestros hijos.

Antes de empezar, hago la aclaración que con mis palabras no me voy a referir a nadie en especial ni particular, para evitar resentimientos y malos entendidos, porque ahora resulta que  todo mundo se ofende por todo, de manera que los invito a leer con mente abierta y jocosidad.

He tenido la oportunidad de estar en varios grupos porque soy mamá de tres hijos y como mujer curiosa y conversadora también me he nutrido de los cuentos de muchas otras madres. Solo comentaré sobre los más conocidos.

Toooooda mi vida he sabido que las mujeres somos intensas, temperamentales, hormonales y que cuando nos juntamos nos potenciamos, así que figúrense ustedes por qué será que ningún papá desea entrar en ese temido grupo. Existen algunos pocos valientes que están por necesidad.

Voy a enumerar algunas de las figuras más llamativas e infaltables en estos grupos:

Sigue leyendo «Mamas del Whatsapp»

Amigas en Perfecta Sintonía

57818982-49A3-4C43-AB93-E94FE3B29233

Todos en algún momento de la vida nos hemos topado con personas que son super amigas pero lo diferente es que la amistad se da entre alguien muy joven y otra persona que le dobla la edad o más.

Uno piensa: “que punto en común o de afinidad pueden tener este par?”

Pues les contesto; todo depende del grado de madurez de la persona más joven o del grado de inmadurez de quien sea de mayor edad.

Hoy voy a hablarle de los primeros, porque eso de hablar de viejos(as) verdes inmaduros(as) me da flojera.

Particularmente siempre fui una chica bastante madura y bien plantada, motivo por el cual algunas amistades que tuve cuando era adolescente y veinteañera eran mayores y sosteníamos conversaciones de adultos perfectamente, creo que tuvo que ver con mi crianza y vivencias.

Sigue leyendo «Amigas en Perfecta Sintonía»

EL que te vuelve LOCA y te pone el mundo al revés

02D2368B-C552-431A-BC2F-FAAEA9AD159C

Hoy, más que echarle porras al amor (que me encanta), porque soy una enamorada del amor total. Me fascina el enamoramiento, el coqueteo, los mariposeos etc etc, que todos hemos sentido.

Les conversaré sobre ese nuevo amor que miles de mujeres esperan, esperan y siguen esperando. No se si es cuestión de la época en que estamos viviendo, o es el país, que se yo; pero en Panamá hay un fenómeno de “falta de galanes” preocupante.

Muchas hasta relajean diciendo: “Es que del 100% de los hombres que valen la pena el 75% ya está ocupado, el 20% son gays y solo el 5% anda por ahí buscándo a ver dónde cae”.

Esa es una estadística inventada pero créanme que a veces parece cierta.

Ya ni siquiera se puede decir que ellas están a la espera del multimillonario Christian Grey que les ponga el mundo a sus pies, porque han entendido que esos están practicamente extintos, y resulta que ellas son mujeres emprendedoras o muy preparadas que la parte económica la tienen cubierta.

Sigue leyendo «EL que te vuelve LOCA y te pone el mundo al revés»

Los Tamales de mi Mamá..


Desde que tengo uso de razón, he visto a mi madre y nana tooooodos los diciembre haciendo los tradicionales tamales panameños.

Hace muchos años también hacían dulce de frutas con una receta super secreta que creo que ya hasta se perdió jejeje

Mi guapa madre es descendiente de españoles, mi abuelo tuvo solo una hermana el resto de sus hermanos eran varones. Esa hermana era la adoración de mi mamá se llamaba Emilia, y mi madre para ella también era su sobrina adorada porque tenían muchas cosas en común, entre ellas cocinar.

La tía Emilia aprendió muy rápido a hacer tamales, cuando mi mamá tuvo cierta edad iba a su casa para aprender a hacer bollos de maíz nuevo, bollos de maíz viejo  y los deliciosos tamales, y créanme que aprendió muy bien.

Sigue leyendo «Los Tamales de mi Mamá..»

Dormir es Necesario?

B45509CE-464F-42F6-9AE1-065CD62C11D2

Hay movimientos involuntarios de nuestro cuerpo como pestañear, respirar y además acciones como comer, hidratarnos y dormir a lo que no le damos la debida importancia.

Uno no valora algo hasta que de plano no lo tiene o lo tiene a medias; muchos me apoyarán y respaldarán si les recuerdo cuanto dormíamos de chiquillos con cero preocupación.

Definitivamente que el único sueño ultra reparador de la bolita del mundo es el de los bebes cero kilómetros; ellos se despiertan cada dos horas porque lo necesitan en los primeros meses, ya luego se emparejan y es sin lugar a dudas el mejor sueño de toda nuestra vida. De hecho mientras duermen es cuando se producen los mayores lapsos de crecimiento del cuerpo.

Sigue leyendo «Dormir es Necesario?»

Aceptando que Somos Sensuales y Sexuales


Cada vez que me reúno entre amigos o con personas conocidas, termino haciendo análisis del comportamiento y la conducta humana ante ciertos eventos y situaciones de cotidianidad en la vida de todos. Me gusta pues.

No hace falta más que prender el televisor, el internet, escuchar la radio, leer libros o periódicos para encontrar cada dos por tres algún tema que tenga que ver con sexo, es algo que ya ni notamos porque se ha vuelto más normal que respirar o beber agua.

Y me quedo pensando que ya debemos confirmar y entender que somos seres sexuales 100% en una vida llena de reglas, normas y preceptos que nosotros mismos hemos construído desde el inicio de la humanidad; y es entendible porque de otro modo sin esas reglas, habría un poco de gente como animalitos copulando por todos lados a diestra y siniestra.

Sigue leyendo «Aceptando que Somos Sensuales y Sexuales»

QUE ES APEGO

C5D936F4-3347-4231-A667-E8CA8085A893.jpeg

Una de las muchas definiciones de Apego en internet es:

“Es un concepto que debemos a la etología, se define como una vinculación afectiva intensa, duradera, de carácter singular, que se desarrolla y consolida entre dos individuos, por medio de sus interacciones recíprocas, y cuyo objetivo inmediato es la búsqueda y mantenimiento de proximidad en momentos de amenaza, ya que esto proporciona seguridad, consuelo y protección.”

Es justo y necesario en este momento decirles que no solo aplica a una o varias personas, sino también a lugares, momentos y cosas.

En conversaciones con mis seguidoras, que son quienes me nutren cada dos por tres de los temas que les aquejan o simplemente sienten curiosidad, surge la imperiosa necesidad de saber que era eso y como se podía combatir, porque créanme que es difícil soltar.

No nos damos ni cuenta, cuando menos acordamos está un poco de gente disque: “es que yo lo(a) amo”, observamos entonces una obsesión que uno no entiende, y resulta que no es tal el amor sino el fulano apego, porque también resulta que esa pareja a veces ni le corresponde como merece, y uno queda con el poco de signos de interrogación. Ahora entiendo, ocurre que la persona se aferra. Sencillo oye, el que no corresponde sueltalooooo yaaa.

Ahora que están tan de moda las migraciones, ocurre el mismo fenómeno con los países de origen; la gente se muda por necesidad a otro país que los acogen y quieren seguir viviendo como allá, comiendo lo mismo, usando el mismo lenguaje (aunque nadie les entienda), con los mismos hábitos y costumbres, las mismas celebraciones y hasta la misma música y las mismas amistades, ni les interesa compartir con más nadie, ah! Y si le dices que se pongan a tono con su nueva realidad te miran feo y quieren más bien que tu adoptes sus costumbres. Pues adivinen?? Eso es apego y de los duros. Ojo! Que me parece hermoso recordar las raíces y conservar por supuesto la esencia y el idioma (muy importante) pero hay que acoplarse por el bien de cada cual y de cada familia.

Por otro lado considero que el más fuerte de todos los apegos es a las cosas materiales; muero de la risa leyendo por redes sociales a cuanta gente escribiendo sobre la espiritualidad, el desapego, la humildad y mil vainas más, pero diles a esos mismos que compartan algo, pídeles un favor, chuleta!! Se hacen los locos, te inventan mil cuentos, te ponen mil excusas, lamentablemente nadie está por nadie, no te quieren ni compartir, ni ayudar, a veces ni tan siquiera te quieren regalar un consejo o al menos escucharte, el egoísmo a su máxima expresión, cuando menos acuerdas los ves “en fama” y gozando del egocentrismo que supuestamente ganaron siendo “humildes y espirituales” jajajaja. Y menos decirles que renuncien a alguna posesión, eso es como mentarles la madre jajajajaja, vivir sin la taquilla en un mundo tan sistematizado como este es casi imposible, a todos esos que hoy día tienen fama y fortuna quítale esa fama y esa fortuna a ver cuántos “amigos” le quedan y estoy segura que mucha gente a quienes les “ha caído la podrida” puede dar fe de eso.

Aprender a vivir con pocas cosas materiales es algo que muy pocos pueden hacer; separarse de sus seres queridos, apartarse de sus hábitos y costumbres, soltar amores, vivir más allá de los recuerdos, en una palabra “abandonarse” al destino y las circunstancias; dicen los eruditos que es cuando encuentras la verdadera felicidad porque no te hace falta nada, dejas de sufrir por lo que no tienes, convives o mas bien sobrevives el día a día, y cada vez vemos más gente haciendo estos cambios. Se imaginan vivir sin la carga de pensar que hay que pagar la hipoteca, sin pensar en deuda de carros o tarjetas, no pensar en tener que hacer el super quincenal o mensual y menos las vanidades como el salón de belleza, ropa o zapatos y andar viviendo el minuto y al centavo, jejejejejeje wao! Ya se me puso la carne de gallina, eso se llama Apego jajajajaja

Al final es la doctrina en la que hemos nacido y crecido llamada sociedad y es la única manera de formar parte del grupo de los humanos, si bien es cierto esos compromisos son unas cargas pesadas (más para unos que para otros), es algo a lo cual casi nadie desea renunciar porque representa comodidad y status que te provee una vida, en cierta forma, segura y placentera. Olvídense, no es lo mismo dormir en un catre en una casa condenada donde te cocinas de calor y te mojas cuando llueve, que vivir en una casa en buena área y prender el acondicionador de aire (jamás pasar calor) y ponerte un pijama suave y acostarte en un colchón esponjoso a ver pelis en un smart tv, – NO ES LO MISMO-

Pero creo firmemente que sí hay que aprender a soltar obsesiones por algunas otras personas, soltar bienes innecesarios que no te hacen mejor ser humano, soltar ataduras a un pasado que no va volver aunque te pongas de cabeza y soltar cualquier mal hábito que muchas veces se convierten en vicios. Desprenderte de todo lo que emocionalmente te haga infeliz, aunque no lo notes y desprenderte de todo lo que sobra que no te sirve más que para “enchecherar” la casa y traer cucarachas, eso de guardar algo disque por si algún día lo necesito ya no aplica, aprendamos a vivir sencillos y sin complicaciones pero sobre todo sin amarguras que no traen nada bueno. Ayudar a la gente sin esperar nada a cambio (duro, duro, durísimo) pero hay que hacerlo para alimentar el alma y derrotar el ego.

Solo SOLTANDO EL APEGO, lograremos liberarnos y ser realmente felices, como siempre digo: AMATE, QUIERETE, RESPETATE, VALORATE.