Haciendo Patria

Cada vez que llegan días patrios, escribo sobre lo orgullosa y privilegiada que me siento de ser panameña, porque a pesar de algunas cosas decepcionantes que ocurren aquí, pues al menos estamos juntos y conservamos nuestros recuerdos, estamos cerca de nuestros seres queridos presentes y ausentes y nos movemos como pez en el agua con los ojos cerrados, en nuestro entorno.

A diferencia de aquellos que lamentablemente les toca migrar y pierden lo antes mencionado por completo; les toca empezar de cero dejando muchas cosas importantes atrás, en pro de su seguridad y la de su familia.

Pero como nadie escarmienta por cabeza ajena, la mayoría de los panameños no piensan en eso, me excluyo porque yo si lo pienso, y bastante. 

Luego ese pensamiento me lleva a elevar plegarias para nunca encontrarnos en una situación similar.   Historicamente los panameños no somos de migrar, los porcentajes de gente que se va buscar un mejor futuro en otros países es baja, aquí hemos aprendido a vivir, a convivir y a subsistir si la cosa aprieta. Mal que bien aquí se consigue donde dormir y un plato de comida.

Y dije, además de mencionar los bellos atributos de lugares y comida deliciosa de mi tierrita, voy a compartir con todos lo que pienso puede ayudar a que hagamos mejor patria.

No necesitamos tener una posición privilegiada, ni estar nombrados en el gobierno para hacer algo por el país, no señores, este país es de todos y debemos tener responsabilidades como ciudadanos.

Qué es Patria?

51F6D0C4-5031-4737-8FC9-E5CAF90B7165

Que es patria? Cualquiera contesta que es el lugar donde naces y donde te emiten tu cédula o pasaporte, donde vives y te crías toda la vida, y es cierto, todo eso es patria; pero adivinen? Hay más.

Luego de tiempo meditando al respecto y ver que por un sin número de razones se producen grandes migraciones, que hacen llamar a la gente “expatriados” “ilegales” “refugiados” “extranjeros”, definitivamente que deja pensando y bastante.

Los seres humanos deberíamos ser ciudadanos del mundo, pudiendo movilizarnos por donde quisieramos sin restricciones de ningún tipo, al fin y al cabo es el único planeta que tenemos. Pero bueno, si El Creador nos permitió el libre albedrío nosotros nos lo tomamos a pecho y decidimos segmentar, dividir y encima darnos el tupé de ser egoístas, claro porque otros se dan el tupé de ser aprovechados, entonces es un círculo de nunca acabar.

Una vez segmentamos y dividimos a eso le llamamos países y cada quién (como quien dice a lo suyo), contruyendo ciudades, dándole valor a cosas, momentos, comidas, vestuarios, costumbres del día a día que se convierten luego en tradiciones y listo; así se forman los patrias y su gente. Todo lo antes mencionado se hace más fuerte porque hay gente que no tiene la bendición de poder viajar, entonces echa raíces y lo único que conoce a lo largo de toda su vida es esa tierra y esas costumbres que se nos meten hasta por las venas, tanto así que si toca migrar eso se va con cada quien, así sea del otro lado del mundo.

Sigue leyendo «Qué es Patria?»