Antes de empezar este artículo es bueno conocer el siguiente significado.
Peregrino o Peregrina:
Persona que va visitar un lugar sagrado, generalmente caminando, por motivos religiosos.
Vernos ante la extraordinaria posibilidad de recibir en un país tan pequeño como Panamá a cientos de miles de peregrinos, no solo era difícil tomando en consideración que hay otros lugares más preparados y dispuestos; sino que además somos muy pocos habitantes, pero no imposible porque la valentía se nos sale por los poros. Jejejeje
Al ver la noticia fue impactante y muchos no la digirieron bien, empezaron los temores normales por todo lo que se vendría encima, en aquel momento lo vimos muy distante, pero como todo en la vida el tiempo vuela, nos supera y llegó la hora de la verdad.
A mi parecer se trabajó un poco a “ensayo y error”, por ser la primera vez, pero de rendirnos nada; hasta los que no estuvieron de acuerdo saben que el ser buen anfitrion y poner buena cara es una cuestión de educación básica de hogar. Menos quedar mal y menos ser chabacanos, somos finos sí o sí jajajajaja (propio del panameño).
Desde la perspectiva de ellos, (que en su mayoría no conocían nuestro hermoso país), de repente creo que esperaron que estuviésemos menos civilizados, menos citadinos cosmopolitas jajajaja y es una gran realidad, Ciudad de Panamá de verdad es como un mini Miami.
Hasta el momento, a escasos días de que llegue el papa, están casi todos los visitantes en diversas actividades previas, las cosas han salido mejor de lo que se esperaba, las casas de acogida en su mayoría han cumplido con el compromiso de recibirlos como debe ser; se siente satisfacción al respecto porque cada quien ha estado cumpliendo con su parte.
Lo único que está jugando en contra de la mayoría de nuestros nuestros visitantes es el clima tropical; creo que la gente se puede hacer alguna leve idea cuando viene por primera vez a este pedacito de tierra más caliente que “vieja en cumbia”, pero cuando llegan se dan cuenta que es PEORRR jajajajajajaja no me rio como burla sino porque ni nosotros mismos a veces podemos con el clima, es realmente desesperante, y eso que este verano ha llegado como los veranos de antaño que hay buco* (bastante) brisa, de modo que a ratos hay alguito de alivio al sofoco. En una ocasión un extranjero me dijo que él no sabía si definir a Panamá como el país más caliente de Centroamérica o el más frío.
Ya hubo apagones y falta de agua, pero adivinen?? Ya ellos están aquí aunque surjan mil inconvenientes y les está tocando adaptarse a todo lo que pase, porque su consigna con toda certeza es ver, estar y orar con el papa (aunque les cueste calor, malas dormidas, icomodidades y se los coman los mosquitos la noche de la vigilia).
Por supuesto que hay algunos que también han disfrutado de magníficos anfitriones, les han hecho fiestas, les han presentado nuestro folclor, ha habido hasta una pareja de peregrinos que se casó vestidos de pollera, han bailado y disfrutado de la hospitalidad panameña. A cambio siento que ellos han traído fe, esperanza y caridad esperando que algunas cosas mejoren…
Como dije en otro artículo, este es un papa que inspira y orienta con la humildad y el ejemplo.
Nosotros sabemos perfectamente como ser los espectaculares seres humanos que todos esperan y más, porque está en nuestro ADN desde que nacemos, hemos sido por los últimos 100 años aproximadamente, un real crisol de razas, gente de todas las nacionalidades han llegado y se han quedado para hacer familia y raíces con quienes viven aquí; en la mayoría somos producto de esa variedad de sangre dando como resultado a los panameños.
Prueba de toda esta historia, es que somos uno de los pocos países del mundo en que las religiones más poderosas convergen, conviven en armonía y se ayudan entre sí. Estoy tan tan feliz como cristiana de poder decir que tengo amigas judías, budistas y musulmanas a las cuales adoro porque así es aquí, nos respetamos y amamos y es algo NORMAL en Panamá, de hecho ellos están cooperando bastante con la JMJ. Creo que es algo que debemos resaltar más ahora que todos nos miran.
Estoy curiosa por ver el desenlace de este proyecto tan inmenso para el que hemos dado todo y aun no sabemos si ese todo es suficiente pero que aun con temor le hemos metido el pecho; siempre buscando lo positivo de todo lo vivido, al fin y al cabo es lo único que nos llevamos cuando partamos de este mundo.
Les prometo que haré lo que siempre hago: sentarme a escuchar y observar todo a mi alrededor en silencio, no saben las cosas que nadie ve cuando están en movimiento y todo lo dan por sentado.
Cuando nuestro querido “potato Panchito” se vaya, haré un resumen de como nos fue y sabremos si todo valió la pena.
Por lo pronto, casi todo está saliendo bien, si si ya sé que hay un margen de error, pues claro como todo en esta vida, pero en términos generales vamos avanzando de acuerdo a lo esperado, veamos si los organizadores pueden mantener su plan y hacer frente a los imprevistos, hay voluntad…porque
PANAMA, peregriniando está!
P.D. *Buco: es una panameñismo que significa bastante, muchísimo…
Excelente reflexión! Dar nuestra mejor cara cómo anfitriones que somos y dando el valor real a ls esencia del evento 🤗
Me gustaMe gusta