Qué es Patria?

51F6D0C4-5031-4737-8FC9-E5CAF90B7165

Que es patria? Cualquiera contesta que es el lugar donde naces y donde te emiten tu cédula o pasaporte, donde vives y te crías toda la vida, y es cierto, todo eso es patria; pero adivinen? Hay más.

Luego de tiempo meditando al respecto y ver que por un sin número de razones se producen grandes migraciones, que hacen llamar a la gente “expatriados” “ilegales” “refugiados” “extranjeros”, definitivamente que deja pensando y bastante.

Los seres humanos deberíamos ser ciudadanos del mundo, pudiendo movilizarnos por donde quisieramos sin restricciones de ningún tipo, al fin y al cabo es el único planeta que tenemos. Pero bueno, si El Creador nos permitió el libre albedrío nosotros nos lo tomamos a pecho y decidimos segmentar, dividir y encima darnos el tupé de ser egoístas, claro porque otros se dan el tupé de ser aprovechados, entonces es un círculo de nunca acabar.

Una vez segmentamos y dividimos a eso le llamamos países y cada quién (como quien dice a lo suyo), contruyendo ciudades, dándole valor a cosas, momentos, comidas, vestuarios, costumbres del día a día que se convierten luego en tradiciones y listo; así se forman los patrias y su gente. Todo lo antes mencionado se hace más fuerte porque hay gente que no tiene la bendición de poder viajar, entonces echa raíces y lo único que conoce a lo largo de toda su vida es esa tierra y esas costumbres que se nos meten hasta por las venas, tanto así que si toca migrar eso se va con cada quien, así sea del otro lado del mundo.

Creo que como ha evolucionado la humanidad ya patria no es solo el globo de terreno donde todos nacimos, sino todo lo otro que llevamos constantemente en nuestra mochila imaginaria, la patria igual que la espiritualidad se llevan dentro de cada uno. Donde llegues vas a plantar tu hogar (que es donde estes con tu familia), pero allí, abrirás tu mochila y dentro de esa casa soltarás tu patria (comida, acentos, dichos, pregones, adornos, tradiciones, símbolos patrios etc) en esa casa, mientras estés tú, es tu pedacito de patria, si toca irse a otro lado, vuelves a recoger toooodo en tu mochila imaginaria y vuelves a abrir tu patria donde pongas tu hogar; por supuesto siempre anhelando regresar a la casa matriz jejeje porque nunca como estar allí.  Es en esos momentos en que uno de nuestros mejores trobadores decide escribir una canción y ponerle por título “patria”, luego de eso, no existe panameño que no haya llorado al escuharla.

También está la gente que se adapta con facilidad a otras patrias y adopta todo lo del nuevo lugar y aprende a amarlo, pero nunca como ese lugar que te vió nacer y en la que tienes los más hermosos recuerdos.
En ocasiones las migraciones no se dan fuera del país sino dentro (entre provincias) y aun así se recuerda con melancolía aquella casita donde pasaste tu infancia, y regresar allí es como regresar en el tiempo, sintiendo lo mismo que sentías entonces.

En fin, hoy quise ver desde otro ángulo la patria, porque cuando se viaja a lugares lejanos y te encuentras con otra persona de tu país es como si se encontraran dos piezas de un mismo rompecabezas y es inevitable unirte a ella para recordar, recordar y seguir recordando; ambos regresan imaginariamente y se potencian.

Sepan que están en nuestro pensamiento, los que se fueron, por necesidad, por estudios o por amor y tienen su pequeña sucursal lejos de mi Panamá; que gracias a la tecnología se mantienen informados y actualizados
como si estuviesemos juntos, pero que extrañan y sueñan con venir así sea de visita a su propio país.

En días de fiesta nacional estoy segura que es cuando más melancolía sienten y retumba en su alma el sonido de los tambores, el olor de las fondas y la pinta bajo un sol que pica o un aguacero inundante; porque así es de impredecible el clima, al que todos estamos acostumbrados.

Viva Panamá!! Con todas sus virtudes y defectos porque ningún país es perfecto, pienso que todos podríamos dar un paso más de amor, manteniéndolo limpio, organizado y haciéndonos respetar por todo aquel que no lo valore, pero poco a poco iremos ajustando; mientras tantos:

“Te amamos pequeño pedacito de tierra en forma de S”; somos suertudos por tenerte y por eso te compartimos…”

¡Oh patria tan pequeña que cabes toda entera debajo de la sombra de nuestro pabellón: quizás fuiste tan chica para que yo pudiera llevarte por doquiera dentro del corazón!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s