Se que a muchos de los que leyeron el título de este artículo les chocó igual que a mí, porque el solo verlo repugna pero es la realidad.
Es precisamente eso lo que me ayudó a reflexionar al respecto, siempre hemos escuchado la frase trilladísima de que “el dinero no compra la felicidad” pero hace unos pocos días me llega una suscripción de una página de datos curiosos en donde decía que se hizo un estudio que indicaba todo lo contrario; y es que poco a poco todos los que conformamos la sociedad hemos ido dándole forma a lo que consideramos “felicidad”, no nos hagamos los ciegos y sordos y aceptemos varios puntos que son muy válidos; para poder ser felices:
1) Sin una optima salud es imposible ser feliz y la misma se obtiene de buena alimentación y atención médica oportuna y buena, ambas cosas si no hay plata olvídese.
2) Alimentos; como dije en el punto anterior es muy necesario comer cosas sanas y de buena calidad de otro modo enfermas, miren como va amarrándose todo. Qué se necesita?
3) Vivienda; un lugar digno donde vivir, que sea seguro tanto de estructura como de ataques de malhechores y personas del mal vivir, y más si se tienen hijos. Qué se necesita?
4) Educación; es cierto el ser humano es auto didacta y una vez se aprende a leer y escribir el resto es carpintería; pero hay normas que nosotros mismos hemos implementado en la sociedad desde principio de los tiempos cuando inventaron la escuela, en donde los chicos deben ir en determinada etapa de su vida supuestamente para que otra persona le pase sus conocimientos (cosa que personalmente a mí ya me parece obsoleto y ridículo porque con toda la tecnología con la que cuentan los chicos TODO lo pueden averiguar, investigar y conseguir dando respuesta a las inquietudes que sus fértiles mentes necesitan). Muchos querrán apedrearme luego de escribir esto pero como madre siento que cada vez es menos el aporte que dan los docentes y más el que damos desde casa. Sin embargo, ahí está el detalle ese acceso a esa tecnología solo le llega a unos pocos, Qué se necesita? Respuesta: Dinero. Los colegios públicos dejan mucho que desear en algunos países y los privados solo a disposición de quien pueda pagar.
5) Si necesitas transportarte dentro de una ciudad, los transportes colectivos y selectivos son la opción y a ninguno de los dos se puede acceder sin dinero y ni hablar si una persona desea manejarse por su cuenta, un vehículo cuesta lo que muchos no pueden ni aspirar. Hasta para tener un bicicleta o un burro, qué se necesita?
6) Diversión; es verdad que muchas cosas se pueden hacer sin tener que gastar dinero, sin embargo, la misma forma en que nacimos y hemos sido criados nos invita a querer acceder a lugares que nos brinden momentos de solaz y esparcimiento como los cines, teatros, restaurantes etc.
Esas podrían ser las principales cosas que necesita un ser humano común y corriente para ser feliz; porque si hablamos de la Elite, la lista de gustos y preferencias es más larga, exquisita y complicada.
Sí sí cuando hablo de la elite no es porque soy una resentida social y una desubicada es que estoy siendo real, verdadera y auténtica.
De modo que todos esos que están podridos en plata que hablan paja que cambiarían todo por esto o aquello, lo que están es aburridos y faltos de imaginación, quítales todo lo que tienen y déjalos en tuco en la calle pa’ que veas lo que es depresión de verdad, así que a despojarse de las hipocresías.
Ninguno de los que lean este artículo están en condición de irse a un lugar apartado en una pradera sin más nada que dos mudas de ropa del diario, tener que sembrar y cosechar su comida, conseguir algún animal para criarlo y luego comerlo, bañarse en un lago o río, construir su propia casa con árboles que él mismo tale en el bosque y no necesitar jamás de atención médica. Claro que no están en condiciones porque no hemos sido criados para eso desde hace muchísimas generaciones; hoy en día ni el campesino en el lugar más recóndito de mi país cubre sus necesidades 100% de su tierra y entorno hostil, ellos tienen tienditas, y transportes y fertilizantes “comprados” para sus cultivos y aunque poco, también reciben atención médica de vez en cuando, de otro modo mueren en el intento; inclusive ellos necesitan dinero para esas pocas cosas que reciben de una vida más civilizada.
Entonces, de qué estamos hablando? La gente a veces suelta frases porque se oyen bonitas, justas y humildes pero no son la realidad, quién dijo que la vida es justa??, es lo más injusto, disparejo y en ocasiones frustrante que hay porque la brecha entre el que se gasta cientos de dólares en un restaurante con estrellas Michelin (que está en todo su derecho) y el que tiene que buscar en ocasiones en la basura para poder comer es INMENSA.
Hay una diferencia tan marcada de clases sociales en la mayoría de los países del mundo que asusta. Quién tiene dinero o mucho dinero tiene el ticket de la casi felicidad comprada; tiene el poder de disfrutar de un sinfín de comodidades, tener quien lo atienda y todo se lo haga, poder viajar, conocer, distraerse, salirse de la terrible rutina y monotonía solo con un “clic” es un privilegio que pocos tienen, pero nadie se sienta a meditar al respecto, y pensar en qué hemos fallado y seguimos fallando para tener una vida tan desigual que no debería ser así porque estamos llamados a ayudarnos los unos a los otros. Es verdad que hay gente floja y otros trabajadores; pero también existen los que no conocen otra cosa más que surrarse para comer y los que tienen la bendición de buenas influencias que le permiten cerrar negocios extraordinarios sin mucho esfuerzo. (Gente con suerte pues!)
Sabían ustedes que de los más de 7,000 millones de seres que habitan este planeta solo un poco más de 1,000 millones tienen el privilegio de viajar y conocer este hermoso planeta?
Sabían que solo el 43% aproximadamente tienen acceso a internet y tecnología avanzada?
Sabían que 3 de cada 10 personas carecen de acceso a agua potable tan impresindible y vital?
Y así la lista es larga, sin ánimo de deprimir a nadie, cambio de panorama y volteo a ver el lado más banal del asunto, si usted se atreve a andar por la calle, entrar a una oficina o asistir a un lugar concurrido con ropa gastada pasada de moda y zapatos viejos y pelados cómo lo tratan?
Tendría usted acceso a que alguien le invite a sentarse en un café a conversar o le llame para hacer algún negocio o ofrecerle un puesto de trabajo?
Cree usted que si es percibido como alguien que no tiene dinero para salir y estar en todo lo último de lo último alguien le va llamar para ver cómo está o al menos visitarle?
Eso es IMPOSIBLE, porque como nos vemos somos tratados.
Miles de personas viviendo una vida que no es real, que a pesar de haber podido comprar una casa digna y un auto los números no les dan y hacen lo imposible para que nadie se de cuenta que no tiene un centavo en la cartera o se le quedó el carro sin gasolina o tiene que estar viendo como hace para comer a fin de quincena; porque de otro modo se le cerrarían muchas puertas, accesos y lugares a los que aspira acceder (porque todos queremos llegar arriba), así que toca tragar sapos callados y rogando que nadie “importante” se de cuenta de la miseria jajaja porque lo sacan de la estampita.
Da risa, en ocasiones dolor y ganas de llorar pero eso es así, todo lo que nos provee de tranquilidad y estabilidad CUESTA, no hay nada gratis en esta vida; porque hasta los favores se tienen que pagar con otros favores, valores como la caridad y la compasión cada vez son más escasos.
Y ni hablemos de la vocación ya esa está “agonizando” no le pidas a un porcentaje alto de doctores y enfermeras que atiendan a un paciente gratis, no no no porque hasta los hospitales públicos cobran y cuando son hospitales de caridad (de esos que reciben donativos) sencillamente escogen a quienes ayudar y descartan a quienes ellos consideran que van a consumir mucho; eso es así.
Hace poco me causó curiosidad un caso donde comunicador social de un canal de tv panameño, quien voluntariamente lleva tiempo haciendo obras hermosas por personas desprotegidas y necesitadas, ayudó a una niña que tenía un terrible tumor inmenso y mal oliente en la espalda para que la criatura viajara a España y fuese tratada y operada allá para pudiera salvar su vida; lo llamativo del caso no solo fue la colecta que el señor realizó con mucho esfuerzo (que eso ya nadie hace por nadie) sino que a la muchachita en un hospital de Panamá la habían mandado para su casa porque sencillamente la descartaron, sin remedio la mandaron literalmente a morirse a su casa sin ninguna esperanza. De no ser por la consecusión de ese dinero la niña se pierde la oportunidad de oro de salvarse y vivir. Que creen? Ella compró su felicidad?? Pues claro que sí, alguien la ayudó a conseguir el dinero para que comprara su felicidad.
Y así miles y miles de casos que no tienen la misma suerte y no lo llegan a contar.
Pero es justo mencionar que sí hay su par de personas con alto poder adquisitivo que tienen el deseo de ser caritativos y ayudar un poco a palear el dolor de otros; pero que ocurre? Más rápido de lo que se persigna un ñato, ese mismo al que ayudan le salen las garras y entonces se quiere aprovechar y jugarle vivo, ABUSAN y así quien quiere ayudar?. Oye! El equilibrio perfecto sería que quien tiene comparta y quien recibe sea AGRADECIDO y ponga en práctica una línea de favores sucesivos que ayuden a otros, pero que va!! Creo que la humanidad todavía no CAPTA como es la vaina; o no quiere captar porque es más sabroso estar como estamos será??
Ahí les dejo la reflexión, creo que a todos nos falta calle! Humildad, sentido común y empatía, deberíamos cultivarlo.
Moralejas: “Nada dura para siempre” ni malo ni bueno y “Todo lo que sube como pipa baja como coco”….
Estoy que te nomino para que algún productor de cine lleve a la pantalla este MAGISTRAL análisis de la realidad de este mundo. Efectivamente los excesos de gritarle a la opinión pública que el humilde está relacionado con perfección, y que se rechaza el placer que causa poder tener los medios para obtener la vida que deseamos y que en la mayoría de casos merecemos! A llamarle a cada cosa por su nombre. De acuerdo con cada palabra expresada!
Me gustaMe gusta
Gracias mi reina bella. A veces toca decir lo que nadie quiere decir y es un secreto a voces.
Me gustaMe gusta