Tradiciones de Carnaval Panameño

Este año a diferencia de lo que siempre hacemos, decidimos ir a uno de los pueblos del interior del país a celebrar carnavales con todos sus «aderezos» como siempre, en familia.

Estando allá descubrimos que un sobrino segundo que es mitad panameño, mitad mexicano disfrutaría junto con nosotros las festividades por primera vez y me dice: «tia explícame, todo esto debe tener un por qué, es lo que llamamos en todos nuestros países latinos «Tradiciones», y a mi como no me gusta el arrepinche, empecé a explicarle como se llevaba a cabo cada paso de los carnavales: los pueblos que se dividen en dos bandos y algunos hasta tres, indicándole que eso de calle arriba y calle abajo se llama así por la corriente del río que casi siempre atraviesa los mismos. Como se reía en la medida que ibamos contándole en que consisten los Culecos, porque le llamaba la atención la extraña satisfacción que grandes y chicos sentían en ser mojados con una manguera, allí en el parque sin ninguna razón más que compartir con otros y beber. Y yo decía jejeje nunca lo había pensado parece algo sin ningún sentido, el hecho de que todo gire alrededor de la reina (que al final termina más cansada que guardia de seguridad doblando turno), gastan lo impensable en ella, tanto la tuna como la familia, y me preguntaba: pero tía al final ella que gana?, y yo bueno nada jajajaja solo la satisfacción de haber sido reina y haber tirado bastantes besitos. Lo de los cohetes es otro gran misterio para quien no ha nacido en esta caliente y deliciosa tierra; quemar media hora, una hora o más tiempo tanta pólvora solo para demostrar poderío, prestigio, renombre y todos sus sinónimos es nada menos que raro (yo lo veo como una manera costosa de celebrar), porque quizás soy una mujer diferente, nunca me han gustado esos escándalos me ponen muy alterada pero la costumbre lo supera todo.

Paso a paso seguía explicándo, cuando le conté lo de las tonadas, me decía: cómo así que se insultan tía??se sacan los trapos sucios y conviven en el mismo pueblo todo el año? Eso no me parece bien. Y le digo: ay! Hijo si supieras que muchos son hasta parientes y se tiran los más desgradables insultos, ahí sí que todos sacan a relucir toda la maldad que llevan por dentro, se desahogan y hacen catársis, pero como tú dices luego vuelven a la normalidad y el resto del año se aman jajajajajaja (en ese momento pensé: Dios mio! De verdad que la gente está loca), nunca había reparado a detalle cuanta locura junta, no en vano los noticieros le llaman «4 días de desenfreno» muy cierto porque NADIE frena las lenguas, ni el codo, ni el cuerpo, NADA.

Uno de los momentos más hermosos que me encantó compartirle fue el día de las polleras, definitivamente cuando le conté como se hacen las polleras, los tembleques, las joyas (todos procesos artesanales) quedó fascinado como todo el que ve una pollera de frente por primera vez. Recuerdo que hace poco me tomé unas fotos empollerada en exteriores y los turistas me detenían y se me acercaban con cara de deslumbrados y yo me sentía como pavo real.

Luego cuando le hablé del topón y entierro de sardina, solo sonreía y creo que pensaba que somos intensos y extremos. En fin mi guapo sobrino desea alimentar su parte panameña y bañarse con todas esas tradiciones que le permitan decir que también es de acá y poder compartir con la otra parte de su familia. Panameño que se respete debe saber de todo esto. Me encantó su interés.

Al final él confirmó que efectivamente son tradiciones tan particulares, tan distintas, tan nuestras, inigualables y que para un panameño es impensable que puedan cambiar, porque cuando nacemos ya venimos con esa mística. Y más especial todavía saber que en cada pueblo y provincia tiene variables. Somos unos loquitos de parque, pero al final gente feliz deseosa de hacer una pausa, hacer catársis como dije antes, y continuar con nuestras vidas.

Al final los que se portaron mal y los que no (como yo) jajajaja vamos juntos el miércoles de ceniza a nuestra misa luego de guardar todo el día, ponernos nuestra cruz de cenizas que nos recuerda que somos polvo y al polvo regresaremos e inicia la cuaresma y debemos trabajar fuertemente en nuestro interior para ser mejores seres humanos, ayudar sin esperar nada a cambio y criar hijos dignos de un país que desea crecer para bien.

Siganme en redes como CUARENTIDIVA y si te gustó suscribete.

1 comentario en “Tradiciones de Carnaval Panameño”

  1. Buen punto de vista y esas mismas preguntas me las hago yo, que gana la reina? Para que botar tanta plata? y todas esas cosas que no parecen tener lógica para nosotros, para los que viven el carnaval pues si.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s